Se podría decir que la carrera de Relaciones Internacionales está viviendo, en los últimos años, una nueva época dorada. Durante algunos años, este grado universitario sufrió el sorpasso de otros títulos aparentemente más ligados a la actualidad, muchos de ellos de corte tecnológico, pero la creciente interconexión y complejidad del mundo le han devuelto el protagonismo que merece. Por ello, hoy en día estudiar un grado o doble grado con Relaciones Internacionales es una excelente opción para los jóvenes universitarios, ya que es una carrera totalmente adecuada a la realidad presente y que además ofrece salidas profesionales muy interesantes.

Tradicionalmente se ha asociado el Grado en Relaciones Internacionales a la diplomacia y la política, aunque su alcance y dimensión son mucho mayores. No en vano, la globalización en la nos encontramos inmersos se escribe en términos no sólo políticos, sino también económicos, sociales y culturales. La capacidad para comprender estas dinámicas y abordar los desafíos u oportunidades que representan es algo que sólo se puede cultivar a través de una formación especializada, y tanto organismos públicos como privados demandan constantemente este tipo de perfiles.
Los desafíos transnacionales, la expansión del comercio internacional y, en general, la necesidad de operar en un tablero global en constante movimiento nos empujan a la búsqueda de profesionales con una formación de base tremendamente sólida. Por ello, si estás buscando un complemento formativo que te aporte una visión global, ¡un doble grado con Relaciones Internacionales puede, sin duda, ser una muy buena alternativa!
Pero, ¿qué es un doble grado universitario?
Es normal que, al iniciar tu aventura universitaria, te decantes por aquella carrera que más se ajusta a tus necesidades o intereses. Estudiar en la universidad es muy diferente a hacerlo en el colegio o el instituto por lo que, en la gran mayoría de los casos, los estudiantes eligen cursar grados simples. Quizás por desconocimiento o también por miedo a «sobrecargarse», no es tan grande el número de alumnos que desde primer curso se lanza a la aventura del un doble grado. Y, sin embargo, ¡puede ser la mejor elección que hagas en tu vida!
Un doble grado con Relaciones Internacionales o con una carrera de otra disciplina no implicará necesariamente estudiar el doble de materias, o incluso ver las tasas académicas multiplicadas por dos. En realidad, se trata de una fórmula adaptada que te permitirá obtener un doble título universitario, eso sí, en un tiempo bastante reducido. Esto es que, si un grado simple consta habitualmente de cuatro cursos académicos, un doble grado tiene una duración de cinco años.
La oferta de dobles grados universitarios se ha multiplicado por cuatro a lo largo de los últimos años en España, con los títulos relacionados con ADE y Derecho entre los que más matriculaciones reciben
Estudiar un doble grado requerirá por tu parte una mayor dedicación al estudio y un esfuerzo mayor, esto es evidente: los horarios serán más intensivos y gestionarás un mayor volumen de conocimientos. Sin embargo, los programas de estudio están diseñados y adaptados para permitirte avanzar en tu camino académico y culminar con éxito tu doble título en el tiempo estipulado. No en vano, en CEU somos especialistas en este tipo de programas y, sólo en la Universidad CEU Fernando III de Sevilla, ¡ofrecemos ya hasta siete dobles grados en distintas áreas de conocimiento!
¿Por qué un doble grado con Relaciones Internacionales?
Y es que, a mayor esfuerzo académico, mejores oportunidades de empleo al finalizar tus estudios. Por ello, estudiar un doble grado con Relaciones Internacionales, por ejemplo, puede ser la fórmula perfecta para compaginar otros estudios de base con una visión global en cuestiones económicas, sociales o políticas.
Por supuesto, en la CEU UF3 puedes optar por otros caminos como el grado simple en Relaciones Internacionales o incluso cursar un máster de especialización al finalizar tu carrera. Sin embargo, estudiar un doble grado te permitirá desarrollarte en dos áreas profesionales por igual y de forma paralela, y tú mismo tendrás en tu mano focalizarte en una o en otra. Así, un doble grado con Relaciones Internacionales y Derecho o Administración y Dirección de Empresas representará, sin duda, ¡doblar tus oportunidades de empleo en el futuro!
Doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales
Los conflictos, las tensiones geopolíticas y los desafíos a la seguridad requieren de profesionales que comprendan las causas de la inestabilidad y puedan contribuir a la búsqueda de soluciones pacíficas. Y muchas de estas pasarán por la negociación y la cooperación internacional, por lo que una base sólida en conocimientos legales siempre representará una ventaja.
Con un doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales podrás enmarcar todos los desafíos económicos, políticos o sociales que impone un mundo crecientemente globalizado en el marco legal correspondiente. De hecho, a lo largo de los cinco años de carrera no sólo profundizarás en las materias habituales del grado en Derecho, sino que recibirás formación concreta en integración europea, organizaciones internacionales o derecho internacional privado. Todo ello, para culminar en el último curso con asignaturas específicas sobre comercio, arbitraje o cooperación internacional.

Como ves, la combinación de Derecho y Relaciones Internacionales puede ser una buena opción de estudio, sobre todo si te gustaría ejercer tu profesión en organismos como la ONU, la Unión Europea, la OTAN, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
Doble grado en ADE y Relaciones Internacionales
El comercio es otra de las grandes áreas donde las políticas y dinámicas se han tornado irremediablemente internacionales. En la actualidad, operar a nivel global es un requisito fundamental para cualquier empresa que quiera expandir su actividad, y por ello son cada vez más demandados los perfiles especializados en exportación o en negociación internacional.
En la CEU UF3 puedes cursar un doble grado en ADE y Relaciones Internacionales que te permita adquirir todos los conocimientos necesarios para gestionar negocios internacionales. En cinco años, te convertirás en un experto en análisis financiero y políticas económicas, pero además dominarás aspectos básicos de las transacciones internacionales como las relaciones privadas, los sistemas aduaneros e incluso la integración económica en el caso de Europa.
Como ves, un doble grado con Relaciones Internacionales es más que idiomas, negociación o cooperación. Ampliar tu formación de base con otras materias provenientes de las Ciencias Políticas, la Economía o la Comunicación ampliará tu perfil profesional con nuevas competencias: te convertirás en un profesional más versátil, te aproximarás a los proyectos de forma multidisciplinar y, al contar con dos titulaciones oficiales, ¡tendrás el doble de herramientas y habilidades para enfrentarte al mercado laboral!